Sorry, we have no imagery here.
Sorry, we have no imagery here.
Sorry, we have no imagery here.
Sorry, we have no imagery here.
Sorry, we have no imagery here.
Sorry, we have no imagery here.
Recover the Mediterranean Diversity

Recover the Mediterranean Diversity, Spain

Completed

This an eco-social regeneration project to recover the Mediterranean diversity and restore a deeply degraded soil. Using sowing instead of planting, applying three eco-technologies: priming, pelleting and mycorrhizae. The project also aims for an integrated regeneration of the local community, developing resilience, physical and mental health care of volunteers and the local population, especially the most vulnerable.

34,944 Trees funded of 31,745
11,738.03 T CO2 compensated
2,486 Followers
5
21 Total Reviews
5 Expert’s Reviews
7 Citizen’s Reviews

5 Expert’s Reviews

1

Subir al monte a devolver los favores a la madre Tierra

Subir al monte a devolver los favores a la madre Tierra
Me encanta quedar con amigos y el equipo de Dani para subir a algún lugar de Sierra Lujar a pasar el día sembrando. El proyecto de reforestación ofrecido por la asociación Semillistas, aprobado y apoyado por el ayuntamiento de Orgiva, está siendo tarea bella, ardua, dedicada, y valiente. Es uno de esos necesarios proyectos que acabarán re-generando, y dando vida por donde vayan. Gracias al trabajo de estudio e investigación llevado a cabo por Dani Calatayud y compañer@s, y por las ganas de ser parte y colaborar, y ver reverdecer la sierra, tendremos la suerte de ver los cambios de aquí a unos años...¡qué llueva que llueva la virgen de la cueva!, por favor.

Ya son dos las jornadas echadas en las lomas de esta poco arbolada sierra, la que veo desde casa cada vez que me despierto por las mañanas, tantas veces me quedé absorta contemplando sus barrancos trenzados, sus luces y sombras, sus tonos agrestes y sus senderos serpenteantes desde mi terraza en el pueblo. Tantas veces recorrí así mismo sus senderos, en coche en parte y gran parte a pie, sola o junto a mi familia, en cualquier estación del año... Otras veces observo, sin alegría alguna, la actividad de camiones levantando polvaredas camino de la mina y de la mina abajo, luces a altas horas de la noche en lo alto... van perforando esa bella sierra que pide a gritos bosque y dulzura.
El otro día fuimos unos pocos que subimos al encuentro de Dani y Juanjo, a lo alto, alto de la sierra, donde "plantaron" las monstruosas antenas. Allí, en un barranquito nos dedicamos en grupo, mientras los niños jugaban, a sembrar bellotas de encina y roble. Fué un lindo encuentro con miembros de otra asociación (orgiveña en este caso) llamada Siembra Nevada.
Me vuelvo a casa tan plena, cansada y feliz cada vez que paso un buen rato agachada junto al suelo, hincando la herramienta, abriendo tierra, colocando la semilla, tapando y volviendo a repetir una y otra vez... a veces te encuentras una piedra bonita, una mata de salvia o tomillo que libera su olor dulce a tu paso, la mirada de otro compañero que anda en lo mismo. Y soñamos BOSQUE. Y soñamos VIDA.
Gracias a todos los locos y locas que amando la Madre Naturaleza, siguen creyendo en la magia que contiene una pequeña simiente, y la van a sembrar.
Gracias a SiembraBosques y a Lujar bella, montaña medicina.
Imagino

Expertise: Fitoterapeuta-herbalista

Parar el desierto.

En 1982 se celebró la segunda Convención Internacional de medio ambiente en Nairobi (Kenia),en ella se alertó a la comunidad internacional de los graves procesos de desertificación que
están sufriendo extensas áreas del planeta, una de ellas la que circunda el Mar Mediterráneo.

En la actualidad este proceso de desertificación continua:¨mares¨de plastico y salinización de acuíferos provocados por la agricultura industrial,trasvases inadecuados,forestaciones de monocultivo,
despoblación,incendios...

En la Península Ibérica es el sureste la zona que aparece como de alto riesgo de desertización irreversible. En esta área el desierto ya se manifiesta climáticamente con unas precipitacionescada vez mas escasas y la subida de temperaturas medias. Estos factores climáticos unido al abandono de la agricultura tradicional creadora de alimentos sanos y paisaje, ha provocado el abandono del territorio, y con ello la aparición de incendios y procesos erosivos graves.

Sierra de Lújar se engloba en una alineación montañosa que forma parte del  arco litoral  de la sección sudeste de la Cordillera Penibética. Las Sierra de Lújar está separada del núcleo de Sierra Nevada por el Río Guadalfeo y la distancia desde  la cumbre de S. Lújar (1818 m) al Mar Mediterráneo es de diez km. Sus estribaciones llegan al mar.

Las características geográficas y el uso y gestión realizado por la población a lo largo de la historia de este territorio, han hecho posible que hoy nos encontremos en una de las zonas de mayor biodiversidad de Europa. Solo en especies vegetales es posible observar 2100, de ellas 80 son únicas (endémicas), distribuidas en muy pocos km.2 de territorio.

Es fundamental salvaguardar este patrimonio genético, vivo. Es un legado a proteger para bien de toda la humanidad, de la vida. Para ello es necesario restaurar todos aquellos elementos históricos* que hicieron de esta comarca uno de los lugares mas bellos y productivos del Mediterráneo.


En este contexto nace esta iniciativa, que aporta una acción bien estructurada en método y técnica, encaminada a la restauración ambiental de un área degradada, pero con un potencial regenerativo importante.

De todas depende detener e invertir estos procesos degenerativos, empobrecedores.


* Restauración del sistema hidráulico tradicional, rest. de la superficie forestal complementaria, rest. del sistema económico básico, rest.del medio urbano y rest. de la población.

Expertise: Biólogo- Edafólogo

5

Un proyecto revolucionario

Entender los procesos naturales, optimizados durante millones de años es clave para conseguir repoblar zonas con climas austeros o desérticos. Estás son las zonas donde el impacto en el medio ambiente es mayor. Semillistas enfocan su investigación en este sentido, proponiendo la siembra, entendiendo el proceso de germinación de las semillas y creando simbiosis entre varias especies vegetales para que el propio ecosistema se regenere de manera sostenible en el tiempo, con la menor intervención posible.
Cuentan con mi apoyo y admiración por la labor tan importante que están desarrollando.

Expertise: Ing. Informático

Sergio
Sergio 5 years ago
6

Un proyecto tan potente como una bomba de semillas

Conocí este proyecto hace un tiempo, y cada vez que me informo de sus avances me alegra saber que sigue siendo una linea muy prometedora de investigación. Yo participo en el proyecto Dronecoria (forestación Open Source con drones) y fue en ese entorno en el que conocí a los Semillistas y sus ganas de tomarse las reforestaciones en serio, y de avanzar juntos hasta algo digno y escalable.
Actualmente la investigación sobre la pregerminación y el peletizando de las semillas forestales es la linea principal por la que apuesta Dronecoria para conseguir mejorar el sistema de reforestación con drones, y los Semillistas están trabajando en ello.
Recomiendo encarecidamente este proyecto, pues a parte de conseguir sembrar vida, están sembrando conocimiento libre, que posibilita que mucha más gente pueda replicarlo.

Expertise: Diseñador 3D

Christine
Christine 5 years ago
7

“Smart Seeds” Inteligencia y simbiosis: Sembrar semillas para establecer bosques

Con el objetivo de repoblar los montes de la Sierra de Lújar, donde los suelos degradados y la pluviometría limitada representan unos grandes retos, este proyecto tiene mucho mérito y me da esperanzas.
En primer lugar, los investigadores son innovadores. Están desarrollando un método para solucionar el fallo de repoblar estos terrenos con plántulas formadas en viveros. Con sus ensayos y estudios sobre la germinación de las semillas, van a sembrar semillas preparadas para germinar y establecerse in situ, con las lluvias del otoño y invierno. Optan por diversidad, seleccionando las especies más aptas para cada barranco o campo. Además, elimina el coste de producir, transportar, y trasplantar plántulas.
Este enfoque es inteligente, trabajando con la naturaleza.
En segundo lugar, los investigadores están colaborando con expertos de micorrizas. Sabemos que la simbiosis microcírrica entre plantas y hongos es fundamental para el establecimiento, nutrición y supervivencia de los árboles. La inclusión de esporas del genero Tuber (trufas) en los pellets con la semilla dan inoculo inmediatamente al germinante. Es un hongo sumamente adaptado a las condiciones mediterráneas: suelos pobres, pH muy alcalino y sequias de verano. Además, con los años de investigación y comercialización de plantas inoculadas con esporas de trufas en España, se ha demostrado la capacidad de colonizar encinas y robles con inoculo esporal. El objetivo no es producir trufas, sino aprovechar el papel ecológico de este hongo autóctono.
Esta colaboración es inteligente, fomentando la simbiosis.

Recomiendo este proyecto porque los investigadores tienen una visión para el futuro de aplicar este método a la dispersión de las semillas en pellets por drones. Si pueden demostrar su éxito, el proyecto tendrá una aplicación mundial. Con la dispersión de pellets de simbiosis por drones, podemos actuar rápido después de los grandes incendios forestales y reducir el riesgo de las pérdidas de la capa superior de suelo.

Expertise: Ciencia Forestal, Ecologia de Trufas

4 Company’s Reviews

Explorar el enorme potencial de imitar los procesos naturales mediante siembra directas

El proyecto Semillistas se centra en la revegetación de terrenos montañosos en la Sierra de Lújar como medio de restaurar las funciones de los ecosistemas locales en las proximidades de Sierra Nevada, Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera. La característica innovadora y crucial del proyecto es el uso de la siembra directa como herramienta para la revegetación a gran escala. Se trata de observar e imitar los procesos naturales de germinación y crecimiento de las plantas autóctonas y de desarrollar y aplicar técnicas eficaces y funcionales de recolección, conservación y siembra en el suelo. Además, la asociación Semillistas difunde las técnicas y conocimientos adquiridos a través de cursos y seminarios en los que Sunseed ha tenido la suerte de participar. Gracias a ello, la asociación Semillistas desarrolla el enorme potencial, hasta ahora casi inexplorado, del uso de semillas en el campo de la revegetación, para hacer posible una reforestación rápida, económica, eficaz y respetuosa con el ecosistema y su funcionamiento, específicamente para las zonas mediterráneas. Recomendamos encarecidamente este proyecto, que combina la investigación puntera sobre las semillas de plantas autóctonas mediterráneas con la observación directa y la práctica de la reforestación con siembra directa.

Sunseed Desert Technology
Review by:

Sunseed Desert Technology

Plantando Semillas
Plantando Semillas 2 years ago
1

Mas que un proyecto, un modo de vida!

Como digo en el titulo, mas que un proyecto es un modo de vida ,lo que encontramos en el apoyo que nos ofrecieron justo después de nuestro nacimiento como plataforma, y que nos siguen transmitiendo a dia de hoy.
La pasión con la que enseñan a mirar y cuidar los pequeños procesos de nuestros entornos naturales es lo que nos terminó de cautivar de este proyecto, donde acercar la mirada a la tierra y ver que ocurre es importante para entender la reforestacion, intentar pensar como el ratón o el jabalí es fundamental para lograr la supervivencia de nuestras semillas y observar y estudiar el entorno es crucial para lograr el éxito en la restauración.
El utilizar la tecnología desde un punto de optimizar procesos para conseguir reforestaciones mas eficientes y ademas hacerlo reutilizando objetos y máquinas comunes y accesibles ,es una gran labor que Dani nos enseño en su laboratorio, transmitiendonos los diferentes procesos que le aplica a las semillas facil de entender para los que asistimos a escucharlo pero algo complejo que lleva años dedicando al estudio .
El último curso que impartieron Semillistas y donde Daniel Calatayud dio una clase magistral sobre metodología de la siembra de bellotas nos dejó con ganas de seguir aprendiendo , ver la fragilidad y la importancia de la humedad en una bellota y entender los diferentes procesos a la hora de la germinación es un conocimiento que nos supo transmitir con paciencia a las personas que alli asistimos, respondiendo cada momento todas nuestras dudas y siempre muy bien coordinado por su grupo de Semillistas.
Sin duda son una organización con la cual nos gustaría seguir colaborando ya que transmiten esperanzas de un futuro mas coherente , trabajando la" Eco-logica" desde el punto que lo haría la misma naturaleza para restablecer los ecosistemas de una forma eficaz pero actualizados y conectados 4.0 y siempre desde el corazón.
Como ya os dije al principio ,mas que un proyecto es un modo de vida.
Gracias a toda la organización!

Plantando Semillas
Review by:

Plantando Semillas

Concejo de Brostar
Concejo de Brostar 3 years ago
1

Learning from Semillistas Asoc. for our reforestation project in Quéntar

Our association has a reforestation project in the North side of Sierra Nevada. We have a trees nursery and organize communitary plantations every year. We asked Semillistas to come and explain their project and techniques. The talk was really good: very instructive and very inspiring. We would like to keep in contact with them. We have so much to learn! They are planting not only seeds but also fruitful ideas!

4

Sierra de Lujar


La Concejalia de Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y Comercio del Ayuntamiento de Órgiva ( Granada ), está comprometida con el cumplimiento del manifiesto suscrito por unanimidad en Pleno Municipal, en el que se declara la emergencia climática y ecológica en el municipio. Son seis medidas concretas las que este ayuntamiento va a poner en marcha. Una de ellas: frenar la preocupante pérdida de biodiversidad con planes ambiciosos de reforestación y renaturalización del territorio.

Para conseguir este objetivo el Ayuntamiento de Órgiva va a firmar un convenio de colaboración con la Asociación Semillistas, que prevee la siembra y cuidado de veinte hectáreas en la Sierra de Lújar, y la realización conjunta de actividades formativas y participativas que ayuden a crear conciencia ciudadana, sobre la importancia de la regeneración y conservación del Património Natural. Estamos en un espacio cercano a Sierra Nevada, declarada Património de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, por ser uno de los lugares de Europa con mayor biodiversidad.

Debido a las características del Clima Mediterráneo con una estación seca que dura de 3 a 5 meses y precipitaciones irregulares en cantidad, frecuencia e intensidad, hacen imprescindible una metodología concreta que permita el éxito de las plantaciones.
Las técnicas que se proponen de pregerminación, micorización y siembra son las adecuadas.

La zona de forestación seleccionada es diversa en cuanto a la disponibilidad de suelo forestal, que es el factor limitante después del clima. Esta es la razón de proyectar también una plantación de arbustos en lugares no aptos para árboles.Es importante cubrir el suelo para evitar la erosión.

Este proyecto une la voluntad de instituciones,asociaciones,
empresas y personas que quieren aportar para así evitar la desertificación de esta comarca.
Todas las personas son bienvenidas a este proyecto de restauración ambiental.



Ayuntamiento de Orgiva
Review by:

Ayuntamiento de Orgiva

5 Visitor’s Reviews

3

Un día para recordar

El pasado domingo realicé una plantación de semillas con un grupo de personas que me aportaron variada e interesante información. No sólo sobre la zona de reforestación, sino también sobre el tipo de semillas, así como su proceso de germinación.
Es un trabajo que me ha parecido muy instructivo e interesante. Considero que la repoblación de la zona es fundamental y necesaria teniendo en cuenta cómo se encuentra donde se hizo la plantación.
Ha sido una experiencia enriquecedora y muy positiva.

Dándonos una oportunida. Reconectarse al planeta plantando semillas.

Es necesario y maravilloso que proyectos cómo este existan. Aunque la situación del planeta, de nosotros los humanos en el planeta realmente, sea deseperada, estas iniciativas siembran con cada semilla un todo de esperanza. Los bosques, en todas sus manifestaciones son vida y ver un trozo de naturaleza como es la Sierra de Lujar sin árboles, sin pajaros es triste y dramático. Ayudemos a que eso cambie, no para nosotros, sino para las generaciones futuras. Démosles una oportunidad.

Cris
Cris 3 years ago
2

La importancia de sostener proyectos como estos

Participé en una de las reforestaciones que realiza la asociación semillistas.
Hacen una gran labor y más en el entorno en el que se encuentran, dada la poca lluvia que cae, que mucha parte de la sierra no cuenta con árboles y lo que avanza un clima cada vez más cálido y desértico.

Son grandes profesionales en este área y la motivación que cuentan para seguir trabajando es de gran importancia para que pueda continuar y se pueda sostener un proyecto tan importante y que genera tanto impacto en la tierra y para la vida de todo ser humano.

Fueron muy cercanas explicando cada detalle o duda que surgía.

Esperando que haya cada vez más y más proyectos que puedan ser financiados y costeados como esperamos que esta asociación tenga, para que así puedan mantenerse por mucho tiempo, ya que no hay otro planeta posible y gracias a la labor que hacen, podemos tener una esperanza, de que lo que los humanos cada vez destruimos más rápido, se equipare con la labor que tantos otros humanos hacen por evitarlo.

Alicia Bueno Moreno
2

Reverdeciendo en la Sierra de Lújar

Un proyecto muy interesante, con técnicas novedosas y respetuosas con el medio ambiente. Repoblar estas sierras de la Alpujarra tan necesitadas, buscando el favorecimiento de un ambiente más favorable para la proliferación de la vida floral: ir abriéndote paso entre los espinos y arbustos, aprender a reconocer las mejores nodrizas y las mejores localizaciones para nuestras semillas y poco a poco ir alimentando a la tierra entregándole nuestras esperanzas para que reverdezca y nosotras con ella.
Fue una jornada muy gratificante y enriquecedora. Buena compañía, un paraje inmejorable y valiosas enseñanzas para una joven estudiante y campesina.
¡Muchas gracias por sacar adelante proyectos como este!

Simon Waters
Simon Waters 3 years ago
3

Un placer ayudar al planeta

Es un placer formar parte de este grupo, considero que más gente debería probar y ayudar a estas asociaciones porque ayudan mucho a nuestro planeta. Yo he aprendido mucho y quiero aprender más. Aparte de aprender, te lo pasas genial con los organizadores y con los voluntarios.

7 Citizen’s Reviews

An incredible way to make a difference

Seeds are such a huge resource, as we sow seeds we are using a historical and successful processes of reforestation and regeneration.

1

Jornada de Reforestación en Sierra Lújar

El pasado domingo día 28 asistí como voluntario a la jornada de reforestación de Sierra Lújar, una experiencia muy recomendable rodeada de gente muy amable con grandes historias. La organización genial en el transporte, comunicación y muy atentos a la hora de responder las preguntas. Salí muy satisfecho, recomiendo mucho asistir ya que me lo pasé muy bien ayudando a recuperar y reparar los bosques degradados.

1

Experiencia totalmente recomendable

Conocí este proyecto a través de mi universidad. Cuando leí el anuncio del proyecto de siembra me llamó bastante la atención ya que me considero una persona amante de la naturaleza y por tanto poder regenerar esta y hacerla brotar me complace enormemente. Además, experiencias tales como esta no sólo te hacen estar agradecido por ayudar en la reforestación del medio sino que también te hacen crecer como persona y conocer a personas increíbles que te enseñan a valorar aún más la naturaleza y te aportan múltiples conocimientos enriquecedores.
Dicho esto, aconsejo y deseo que todo aquel que se sienta involucrado e identificado con el mundo natural participe en cualquiera de estas experiencias que nos ofrecen el magnífico equipo de Semillistas.

1

Gracias..!!!!

Un gran proyecto y un grandioso equipo de personas...!!! Para mi como voluntario a sido una gran experiencia, vengo del mundo de la permacultura y me gusta por sus eticas y en este proyecto cumplen con todas, el cuidado de las personas, el cuidado de la tierra y la reparticion equitativa..!!
El trato y el cuidado de las personas es escelente, el conectar con la tierra, con la actividad y con su entorno. El compartir todo el conocimiento y de forma muy clara y sencilla.... Es una actividad para todos los públicos, la cual la hace muy enriquecedora.
Así que solo me salen palabras de agradecimiento...
Gracias semillistas por la gran labor que haceis.
Gracias al ayuntamiento de Orgiva por el apoyo y la alimentación.
Gracias a todas las personas que apoyan a este tipo de proyecto.
Gracias..!!!!

2

Recuperando Sierra Lújar y conectando con nuestras raíces

Increíble proyecto en el que hay mucha ciencia, innovación e ilusión. Mi familia y yo nos hemos quedado enganchados y hemos participado como voluntarios en varias ocasiones, no solo por el hecho de contribuir a la reforestación del bosque mediterráneo, si no por la paz y pasión que abunda en este proyecto. Además de aportar nuestro granito de arena sembrando, pasamos unas horas espectaculares en las que los coordinadores nos ayudan a conectar con la naturaleza, a visualizar la actividad y a la vez, a cuidarnos. ¡Seguiremos colaborando!

1

Un trabajo óptimo, en el que merece la pena invertir

Como ingeniera, me encanta el planteamiento práctico y eficiente de esta iniciativa y su base científica. Como admiradora de las encinas, me parece maravilloso el respeto y la humildad que aplican los Semillistas a su estudio, siempre aprendiendo de los procesos naturales para mejorar la supervivencia de las bellotas.

Rafael Sabar
Rafael Sabar 5 years ago
1

Increible!!!

Que maravilla!
Nunca vi antes un proyecto que mira asi a la realidad, y elige de hacer la con tanta devocion!

Las semillas son tan pequeña, aveces casi invisibles, y siempre queremos ya ver el trabajo que hacemos, por eso siempre hacen plantaciones de arbolitos, pero de hecho esta manera de restaurar un eco-sistema necesita muchisimo mantenamiento...

Soy amigo de un grupo en la Alpujarra (la montaña que esta en frente de la sierra Lujar) y estamos viendo que al introducir las semillas los arboles tienen muchisimo mas posibilidad de sobre vivir sin ningun mantenamiento.

Como alguien que vive justo enfrente de la sierra Lujar, veo la necesidad de restaurar esta zona que sufrio quemas en las ultimas decadas.

Os mando mis mejores deseos y que tengais mucha seurte con el trabajo tan interesante y importante que estais haciendo!

Muchas Gracias Semillistas!

BESbswy